Conaie: ¿qué consecuencias traería la reelección de Leonidas Iza?

COMPARTIR

Hay expectativa por el futuro de la Conaie debido a la elección del nuevo Consejo de Gobierno. Una organización plantea la reelección de Leonidas Iza para la Presidencia. ¿Qué dicen otros dirigentes indígenas? 

La unidad del movimiento indígena, fragmentada en la época de las elecciones presidenciales de Ecuador, aún no se ha restituido, así lo manifiestan algunos dirigentes indígenas de cara al VIII Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Leonidas Iza asumió la presidencia de la Conaie desde el 27 de junio de 2021 y lidera el Consejo de Gobierno conformado por otros nueve miembros. Mientras unos dirigentes indígenas piden su salida, otros esperan que sea reelegido, pero eso solo se conocerá una vez que se presenten las candidaturas en el Congreso y se elija otro Consejo de Gobierno.

El apoyo para la reelección de Leonidas Iza

Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC), asistió al Consejo Ampliado de la Conaie que se efectuó el 13 de junio de 2025 en Quito. “Cotopaxi, con las 33 organizaciones de base hemos propuesto un mandato, el mandato es sostener la reelección del compañero Leonidas Iza«, afirmó ese día. El MICC pertenece a la regional Ecuarunari, de la Sierra.

Sin embargo, Negrete reconoció que para lograr la reelección es necesario el respaldo de las bases y de las otras dos regionales de la Costa y la Amazonía: «Si no tenemos la condición, tampoco vamos a insistir en la precandidatura, tendríamos que ver un perfil donde podamos apoyar», indicó.

La regional amazónica irá con candidato propio

Federico Tapuy, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas de Napo, también participó en el Consejo Ampliado. Es parte de la regional amazónica Confeniae. Anticipó que el acuerdo que hizo Pachakutik (PK), organización política de la Conaie, con la Revolución Ciudadana (RC) en la segunda vuelta electoral será planteado en el Congreso: “Ahí se discutirá por qué eso no puede pasar, en la Amazonía no hubo consulta ni a otros pueblos”.

En la Confeniae hay alrededor de cinco perfiles para la Presidencia de la Conaie, pero el 21 de junio en Puyo se definirá una candidatura, dijo Tapuy: “Están los compañeros Agustín Wachapá, está Marlon Vargas. Tenemos que consensuar el 21, vamos a debatir bastante».

Efectos de una reelección de Iza

Luis Pachala fue titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades durante el Gobierno de Guillermo Lasso hasta julio de 2022. Recuerda que en el estatuto de la Conaie registrado en la Secretaría no consta la figura de la reelección.

“Conozco que lo quieren candidatizar nuevamente bajo el principio de la autodeterminación de los derechos colectivos, pero la Conaie ya se sometió al régimen ordinario del Estado”, argumenta Pachala.

El artículo 26 del estatuto, que reposa actualmente en la Secretaría, señala que los miembros del Consejo de Gobierno serán electos por el Congreso para un periodo de tres años y no serán reelegidos en un periodo consecutivo.

Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), apunta que por el artículo 26 Iza “tendrá que esperar este periodo para en el próximo poder participar”. Duda que un segundo periodo de Iza mejore la situación de la Conaie: “Sí ha estado al frente de la organización y no ha podido consolidar, unificar, no se diga con otros tres años más. Creo que se viene prácticamente el debilitamiento de la Conaie. Veo difícil que Iza, una vez reelegido, vuelva a unificar porque hay distanciamientos serios, no es personal, es el distanciamiento ideológico”.

Cuestiona la dirección de Iza: “Nuestras bases están preocupadas porque la Conaie no fue creada para ser otro partido político más, sino para luchar, para exigir, para proponer ante las autoridades las grandes demandas de los pueblos y nacionalidades. El compañero Leonidas, en estos años, ha utilizado a la Conaie para las movilizaciones, buscando su candidatura a la Presidencia (de la República). Eso ha dispersado a las organizaciones y ha habido un fraccionamiento”. Dice que por ese motivo no hubo mayor apoyo a Iza en la primera vuelta electoral de febrero de 2025 y menos habrá en el Congreso.

Guamán plantea que en el Congreso se debe dejar clara una postura: “Que cualquier presidente o cualquier Consejo de Gobierno que sea electo tiene que concentrarse honestamente en el tema organizativo y en ese Congreso tiene que romperse esa alianza que hicieron con la RC, nosotros tenemos nuestro brazo político que es PK”.

Cecilia Velasque, excoordinadora de PK y parte del movimiento indígena, también destaca la legalidad: “Los estatutos de la Conaie no permiten la reelección, hasta ahí tenemos entendido como bases. Respetamos la decisión tomada por el MICC, donde habían decidido que se apoyaría la reelección del actual presidente, pero como no existe esa figura tendrá dificultades”.

Proyecta algunos efectos si Iza resulta reelegido. “Si continuara, en el supuesto no consentido, profundizaría la división y se debilitarían los procesos organizativos provinciales porque ya ha perdido ese control, ese liderazgo. Esa autoridad de ser dirigentes del Consejo de Gobierno la han perdido y lo podemos ver claramente en las decisiones que han tomado los compañeros asambleístas. Si es que continuara, las heridas y las brechas serían mucho más grandes de las que están”, advierte.

Refiere que Cotopaxi ha tenido sus representaciones con un papel importante, pero deben venir nuevos liderazgos: “Ha habido este malestar, bastante complicado para la Conaie en estos tres últimos años, y creeremos que es hora de dar un pie al costado para que asuman otras organizaciones la presidencia de la Conaie”.

La alternancia de las regionales para colocar un presidente se ha dado en un sentido cultural, según Velasque, por lo que para este nuevo periodo le corresponde presidir a la Confeniae.

“Sería lo ideal una candidata, que sea una mujer la que presida la Conaie, porque esa fue una decisión que se tomó de manera colectiva en un Congreso ordinario de la Conaie antes de elegir al compañero Jaime Vargas. No se ha hecho caso. El tema del machismo aún es bastante vigente dentro de las estructuras de la Conaie y, en ese sentido, será difícil tener una compañera, pero no perdemos esa visión. Que sea la Confeniae la que asuma esta gran responsabilidad, ese es nuestro deseo”, expresa Velasque. Vargas representó a la regional amazónica y presidió la Conaie entre 2017 y 2020.

Estima que una mujer podría conducir la Conaie frente a la situación actual: “Nos guste reconocerlo o no, existen debilidades, fricciones al interior de las organizaciones. Para llamar a la unidad, para poder tener un criterio más positivo de lo que somos la Conaie, sí necesitamos una voz femenina, un liderazgo femenino que, sin mirar a un grupo u otro, pueda trabajar en calidad de dirigente”.

Para Jorge Herrera, expresidente de la Conaie, lo que intentan es “forzar” el estatuto vigente, pero “no hay prórroga ni hay reelección” en la normativa. Sobre esa base dice que Iza “no tiene la posibilidad moral ni política para plantear una reelección porque él prácticamente, a nivel público, vendió a la RC y no puede pensar en una reelección. Sería una irresponsabilidad de las bases que piensen en una reelección”.

Sin embargo, Herrera no duda, ve que “la estructura de la Conaie está firme, fortalecida, que el principal problema es Leonidas Iza. No pasa nada, las bases están conscientes. Lo único que tenemos que cambiar es el presidente de la Conaie”. 

Loading

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

GALERIA DE FOTOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PROGRAMACIÓN

DESCARGA LA APP