Blanqueo Fito: llamadas y seguimientos abrieron el caso de lavado de activos

COMPARTIR

La Fiscalía presentará pericias de seguimientos al círculo cercano de Adolfo Macías, alias Fito. La receptación de llamadas permitió abrir el caso Blanqueo Fito. 

En el caso Blanqueo Fito se acusa a Adolfo Macías, alias Fito, líder de los Choneros, de haber lavado 24 millones de dólares, junto con su círculo familiar.

Para armar la causa, la Unidad de la Lucha Contra la Corrupción emitió un acto urgente para receptar las llamadas y realizar seguimientos a los familiares que – según la Fiscalía— lavaban activos por medio de empresas fachada y el uso de dinero en efectivo para comprar millonarios bienes.

Según la Fiscalía, por medio de drones, la Policía Nacional revisó los bienes inmuebles de Fito (prófugo de la justicia) y de sus padres, hermanos, esposa, hijos mayores de edad y su novia.

Actualmente, el caso Blanqueo Fito está en etapa de instrucción fiscal (90 días). En agosto, una vez cumplida esta fase, la Fiscalía deberá solicitar que se fije hora y fecha para la audiencia preparatoria de juicio. En esa fase – según lo dicho en la audiencia de formulación de cargos– se presentarán las pericias de las llamadas, de las vigilancias y seguimientos hechos a quienes formarían parte de la red de lavado, fruto del narcotráfico y otros delitos como el tráfico de armas, extorsiones y más.

Las autoridades pudieron actuar y hacer vigilancias y seguimientos, pese a que no estaba aprobada la Ley de Inteligencia. De hecho, en otros casos como el del asesinato de Fernando Villavicencio, también los equipos de Inteligencia hicieron vigilancias y seguimientos. Es por eso que Pablo Encalada, abogado penalista, ha advertido sobre los excesos de la nueva Ley de Inteligencia. “En países democráticos estas leyes no existen”, detalla Encalada.

Y es que uno de los puntos más controversiales de la Ley es que haya vigilancias y seguimientos sin una orden judicial.

24 millones de dólares habría lavado alias Fito con su familia

A través de cuatro empresas los familiares de Fito lograron lavar 24 millones de dólares. Así lo informó el 2 de junio de 2025, el ministro de Interior, John Reimberg, tras 33 allanamientos en Guayas, Manabí y Pichincha, que atacaron directamente a la financiación de la estructura criminal de los Choneros, grupo liderado por Fito, cuyo paradero es desconocido desde enero de 2024.

Reimberg mencionó que 47 bienes fueron incautados, más las cuatro compañías que servían de fachada, lo que dio el nombre al caso Blanqueo Fito, que investiga el lavado de activos. A esto se suma la detención de seis personas del círculo familiar de Fito: hermanos, cuñados y su novia, quien ya cumple prisión preventiva.

La esposa y la novia de alias Fito manejaban las empresas fachada

Las cuatro empresas que se usaban para lavar el dinero de Fito están a nombre de su esposa Mariela Peñarrieta Tuárez. Se trata de la compañía de agua Queenwater S.A.

Otra compañía a su nombre es la de Transporte de Carga Pesada, donde Jorge Peñarrieta – cuñado de Fito– figura como gerente.

Mientras que Ferromundo estaba a nombre de Verónica Briones, novia de Fito, quien está en la cárcel de mujeres de Guayaquil. En esta compañía también aparece como gerente el hermano de la novia de Fito: José José Gregorio Briones Zambrano.

La cuarta compañía fachada se llama Iris limpieza y estaba a nombre del hermano de alias Fito, Yandry Nicomedes Macías Villamar, quien fue aprehendido en Calderón, norte de Quito. El gerente era el otro hermano: Ronald Xavier Macías

Loading

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

GALERIA DE FOTOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PROGRAMACIÓN

DESCARGA LA APP