Fito: ¿Cómo se ata el lavado de activos con el narcotráfico?

COMPARTIR

Aunque Adolfo Macías, alias Fito, jamás ha sido procesado por narcotráfico. El caso, Blanqueo Fito expone cómo el lavado de activos puede demostrar delitos de tráfico de sustancias, armas y más. 

Según la Función Judicial, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, inició su historial delictivo en 2008, por el delito de asesinato.

Entre los más de 30 procesos contra Fito, no existen procesos por narcotráfico, pero sí por asociación ilícita, delincuencia organizada, delitos contra la vida, asesinato, robo, tenencia de armas, ingreso de artículos prohibidos y, la más reciente, lavado de activos. Esta última causa es crucial no solo para desmantelar el brazo financiero de los Choneros, grupo criminal de Fito, sino para una posible extradición.

¿Cómo el lavado de activos comprueba el narcotráfico?

“El lavado de activos y el narcotráfico están íntimamente relacionados, ya que el lavado es el mecanismo por el que se ‘legaliza’ o se oculta el origen ilícito del dinero que proviene del tráfico de sustancias”, señala un exagente de la Unidad De Análisis Financiero Y Económico (UAFE), quien prefiere mantener su nombre en reserva.

En muchos casos –explica el agente– los países tipifican el lavado de activos como un delito autónomo, incluso si no se ha podido probar el delito fuente, en este caso el narcotráfico.

Sin embargo, en el caso de alias Fito hay “más certezas que dudas”, señala el especialista en lavado de activos, quien detalla que hay parámetros que se cumplen e investigaciones que lo sustentan.

En cuanto a los parámetros explica que lo que liga el lavado con actividades de narcotráfico son:

1 Colocación: los narcotraficantes introducen el dinero ilícito en el sistema financiero, por medio de depósitos en efectivo en bancos o compra de bienes. Los depósitos casi siempre se hacen desde una misma cuenta.

2 Estratificación: realizar múltiples transacciones: transferencias, inversiones, uso de empresas fachada para dificultar el rastreo.

3 Integración: una vez que se lava el dinero en el sistema financiero, se crea la apariencia de dinero legal y es usado libremente.

Fiscalía sostiene que el lavado es producto del narcotráfico de alias Fito

Al menos tres veces, la agente fiscal del caso Blanqueo Fito mencionó a Estados Unidos, el 3 de junio de 2025, durante la audiencia de formulación de cargos contra seis familiares de Fito.

Al iniciar su intervención, la agente fiscal dio un preámbulo sobre quién es Fito. “Ha sido nombrado por el Gobierno de Ecuador como uno de los 11 objetivos militares, de hecho, por su peligrosidad está en tercer lugar”, dijo la funcionaria mientras proyectaba una presentación con fotos del líder de los Choneros, frente al juez.

También mencionó que, entre junio de 2010 y agosto de 2024, Fito suma procesos judiciales, de los cuales ocho son por asesinato. También destacó que el rol en el crimen organizado del líder de los Choneros ha trascendido internacionalmente y recordó que el 2 de abril de 2025, un tribunal federal en Brooklyn (EE.UU.) presentó cinco cargos en su contra por tráfico de drogas y armas.

“Son varios los elementos que muestran la existencia del delito, por eso también es requerido por Estados Unidos”, mencionó la fiscal, quien aseguró que tras el anunció de la justicia norteamericana hubo mayor solidez sobre el “delito fuente”, es decir, el narcotráfico y el lavado de activos del que se acusa a 16 personas del núcleo familiar de Fito. En los operativos del 2 de junio de 2025 solo lograron aprehender a seis.

Los informes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) muestran no solo que entre 2016 y 2023 “hubo flujos criminales (dinero ilícito) ingresado al sistema financiero mediante lavado”, sino también que son “los Choneros el generador o detonante de los activos”, resalta la Fiscalía.

La fiscal insistió en que los cargos de los que se acusa a Fito en Estados Unidos y agregó que con todo esto “podemos justificar nuestro delito fuente”.

Alias Fito, nunca ha tenido una cuenta bancaria o relación laboral

El Reporte de Operaciones Inusuales, Injustificadas (ROII) muestra que Fito –cuyo paradero es desconocido– nunca ha tenido una cuenta bancaria, tampoco tiene registrada una fuente de ingresos o una actividad económica. En sus 45 años de vida, Fito jamás ha declarado impuestos, pese a que él y su núcleo familiar poseen bienes valorados en $12 millones.

La fiscal recordó que Fito tomó el liderazgo de los Choneros a finales de 2020 e inicios de 2021, tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, pero recalcó que las actividades criminales del hoy prófugo de la justicia iniciaron en 1990, cuando fue detenido por primera vez.

La fiscal dijo que si bien el período de análisis de la UAFE es 2016-2023, las investigaciones indican que la estructura de lavado de Fito y su familia empezó en 1990.

Loading

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

GALERIA DE FOTOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PROGRAMACIÓN

DESCARGA LA APP